martedì 20 giugno 2017

pasos de cepillado

Todos los días nos lavamos los dientes tres veces al día, pero de poco sirve si no lo hacemos bien. Presta atención a los 7 pasos para cepillarse bien los dientes y poder inculcarle este hábito saludable a tu familia. 

Paso # 1

7 Pasos para cepillarse bien los dientes 2Selecciona un cepillo apropiado para ti. Si eres adulto necesitarás un cepillo grande con cerdas suaves y si se trata de tu hijo deberás buscar uno más pequeño, y quizás de alguna caricatura para incentivar el cepillado. Compra una crema de dientes de buena calidad y sobre todo para los niños, una que no pique tanto por el flúor.


Paso # 2

7 Pasos para cepillarse bien los dientes Ahora toma el cepillo de dientes, inclínalo unos 45° contra el borde de la encía y deslízalo desde el borde hacia adelante manteniendo una ligera presión. Esto servirá para limpiar las superficies externas de los dientes superiores e inferiores.

Paso # 3

7 Pasos para cepillarse bien los dientes 3Ahora debes limpiar las superficies internas de los dientes con el mismo movimiento anterior. Este paso quizás puede ser el más importante y con el que se previenen cientos de enfermedades bucales. Este paso es el que más suele descuidarse, así que si tienes dudas, vuélvelo a leer.

Paso # 4

7 Pasos para cepillarse bien los dientes 4Lo siguiente es cepillar la superficie de los dientes con un movimiento hacia atrás y luego hacia adelante. Repite el paso una y otra vez; hazlo con presión pero con cuidado de no lastimar tu encías.

Paso # 5

7 Pasos para cepillarse bien los dientes 5Lo que debes hacer es usar la punta del cepillo de dientes para limpiar detrás de los dientes frontales. Hazlo suave y asegúrate de que la superficie de los dientes en la parte interna esté lisa.

Paso # 6

7 Pasos para cepillarse bien los dientes 7En este paso interviene la seda dental. Así que corta un trozo de hilo, enrolla los extremos de los dedos medios y ahora introdúcelos en el espacio entre un diente y otro para eliminar residuos. Haz que la seda se deslice suavemente.

Paso # 7

7 Pasos para cepillarse bien los dientes 6 0Cepilla suavemente la lengua y las encías para eliminar las 
Share:

proceso de endodoncia

PROCESO COMPLETO DEL TRATAMIENTO
Lo que vamos a mostrar es la técnica de una endodoncia convencional. Hay otras técnicas que difieren en algunos detalles y materiales, pero consiguen los mismos objetivos.
La endodoncia consta, básicamente, de dos etapas:

A.-Preparación del conducto radicular.
1.- Apertura de la cámara pulpar
Siempre bajo anestesia local para evitar cualquier tipo de dolor al paciente  se realiza un orificio en el diente hasta llegar a la cámara pulpar; asimismo se elimina toda la caries que exista en el diente
.
2.- Instrumentación de los conductos.
Para ello utilizamos  una serie de pequeños instrumentos muy delicados y flexibles llamados limas.
Cada lima de endodoncia es de un calibre ligeramente mayor al anterior. Los conductos se limpian de forma cuidadosa con estos instrumentos, eliminándose los restos de pulpa muerta y las bacterias.

Se utiliza una lima para limpiar y modelar los conductosLas limas se diferencian en su tamaño por código de colores

Para ayudar a la limpieza mecánica con las limas se utilizan irrigantes líquidos antibacterianos muy potentes que completan el proceso con la limpieza química.
Asimismo disponemos de  geles  quelantes que nos ayudan también a deslizar las limas por las paredes de los conductos.

 

Irrigantes y quelantes

A continuación se modela cada conducto de manera que pueda ser obturado con el material correspondiente.


Se preparan los conductos para alojar el material de obturación

Las  radiografías en endodoncia son una ayuda esencial  para tener la certeza de que los instrumentos llegan exactamente a la punta de la raíz y no la sobrepasan.
Radiografía que muestra cómo la lima
aún no ha llegado a la punta de la raíz
 Cuatro limas se introducen en
los cuatro conductos de este molar inferior

La preparación de los conductos puede suponer varias visitas, especialmente en los casos de conductos curvados o estrechos, que suponen mayor dificultad.
Después de la instrumentación se obturan todos los conductos. Esto es muy importante porque si no se hiciera así, los fluidos de los tejidos circundantes podrían rellenar áreas no obturadas del conducto favoreciendo la formación de productos tóxicos. Estos productos tóxicos pueden salir  de la raíz provocando más inflamación a nivel del hueso.

B.- Obturación de los conductos
El material de obturación más frecuentemente utilizado es la gutapercha, una sustancia elástica y gomosa derivada del caucho. La gutapercha se produce en forma de unos conos largos y finos que se van estrechando progresivamente y que se llaman puntas de gutapercha.
1.- La primera punta de gutapercha se introduce en el conducto instrumentado. Tiene exactamente el mismo calibre que la última lima que hemos utilizado para preparar la parte final del conducto.


Última lima utilizada y punta
de gutapercha del mismo calibre.

2.- Se moja esta punta con un cemento líquido especial y se inserta firmemente para que alcance la punta de la raíz. Después se compacta esta punta de gutapercha de manera que selle completamente la parte final del conducto para que ningún fluido pueda filtrase al interior del conducto.
Share:

Probando nueva entrada

Share:

martedì 6 giugno 2017

10 pasos para usar hilo dental

10 pasos para usar hilo dental


Usar hilo dental diariamente elimina la placa y otros desechos que no el cepillo no alcanza. Al pasarte el hilo dental todos los días aumentas las posibilidades de mantener tus dientes para toda la vida y reducir el riesgo de desarrollar problemas en las encías. Incluso puede ayudarte a deshacerte del mal aliento. Esta es la manera de usar hilo dental adecuadamente.



1. Comienza con el hilo dental que tiene a la mano. Todo lo que no se destrozo tampoco elimina la placa de los dientes. Lo bueno de vieja moda "marca" encerado o sin encerar es lo mejor.


El hilo dental se presenta en dos formas básicas:
Hilo dental de nylon (multifilamento). Este hilo se compone de muchas hebras de tejido de nylon, haciendola fibrosa y fácil de desarmarse. El hilo dental de nylon se consigue encerado y sin cera.



Hilo dental PTFE (monofilamento). Este hilo se compone de una sola hebra o hilo, y se desliza incluso entre los espacios más estrechos.




2. Envuelve los extremos de una sección de 18 a 24 pulgadas de hilo dental alrededor de tus dedos medios.





3. Sujeta el hilo entre los dedos pulgares e índices de ambas manos.








4. Utiliza los pulgares para usar el hilo dental en los dientes superiores.






5. Extrae suavemente el hilo dental entre los dientes.
Share:

Peligros de las ortodoncias y enfermedades de transmisicon sexual

Peligros de las ortodoncias y enfermedades de transmisicon sexual


Las ortodoncias de metal tienen ventajas más allá de los simples beneficios estéticos: los dientes bien alineados pueden hacer que sea más fácil masticar los alimentos, tratar el ceceo y otras dificultades del habla y reducir la posibilidad de astillar los dientes frontales. Como cualquier tratamiento, sin embargo, la ortodoncia puede tener algunos efectos secundarios peligrosos. Como un paciente de ortodoncia, debes conocer los posibles problemas y soluciones, y hablar con tu ortodoncista acerca de las preocupaciones que puedas tener.




Enfermedades de transmisión sexual

Los alambres de las ortodoncias de metal a menudo punchan y raspan los labios y las mejillas internas. Generalmente, puedes tratar este problema incómodo ajustando los alambres o cubriendo la parte irritante con cera. Estos cortes pueden ser más que una irritación de menor importancia, sin embargo, si eres activo sexualmente. Las pequeñas incisiones dentro de la boca proporcionan una entrada para que las enfermedades de transmisión sanguínea, como la hepatitis y el VIH, entren en el torrente sanguíneo durante el sexo oral o incluso al besar. Además, la ortodoncia puede rayar la boca o los genitales de tu pareja y causar pequeños desgarros en los condones y barreras dentales, incrementando el riesgo contagiarse enfermedades de transmisión sexual, incluso si piensas que estás practicando sexo seguro.


Caries dental

Debido a que las áreas debajo y alrededor de la ortodoncia y los alambres de metal son difíciles de limpiar, las partículas de comida pueden quedar atrapadas en estas áreas, dando lugar a una acumulación de placa. Esto pone a las personas con este tipo de ortodoncia en un mayor riesgo de caries y enfermedad periodontal. Para evitar este problema, debes evitar los azúcares y cepillarte los dientes a fondo, utilizando hilo dental para llegar a los lugares difíciles alrededor de la ortodoncia y por debajo de los alambres.



Alergias

La posibilidad de desarrollar una alergia al látex debido a la exposición al látex de las bandas elásticas utilizadas para los apoyos del metal es mucho más peligrosa. Cerca del 1 por ciento de los pacientes tienen una clase IV de alergia al látex, lo que ocasiona una irritación leve. La clase I de alergia al látex es mucho menos común pero mucho más grave. Los pacientes se vuelven más y más sensibles al látex con cada exposición hasta que la sensibilidad se convierte en una reacción que amenaza la vida.
Share:

5 tips para preparar una lonchera escolar nutritiva y saludable

5 tips para preparar una lonchera escolar nutritiva y saludable




La nutricionista Carmen Montenegro nos da algunas recomendaciones para preparar una merienda nutritiva.





1. Higiene 


Según la nutricionista, la lonchera escolar debe hacerse con higiene. 


Es importante el lavado de las manos, antes de preparar los alimentos. Los envases que se utilizan para guardar los alimentos deben estar muy limpios.



2. La merienda debe variar de acuerdo a la edad escolar del niño o niña

La especialista manifestó que si la merienda es para un niño o niña en edad preescolar hay que tener cuidado de ponerle alimentos con el cual pueda atorarse. Ejemplo: maní.


3. Incluir grupos del "Plato de la Alimentación"

La lonchera o merienda escolar debe incluir alimentos del grupo del "Plato de Alimentación"

- Almidones, granos y cereales

- Frutas y vegetales

- Carnes

-Lácteos

- Aceites, grasas y azúcares


4. Lo que no se debe incluir en la merienda

Se debe evitar los jugos procesados, al igual que las sodas, ya que contienen exceso de azúcar, los cuales pueden causar sobrepeso y hiperactividad en los niños o niñas.

Otros de los productos que tampoco se debe incluir en la lonchera escolar son los snacks, ya que tienen exceso de sodio, colorantes y grasas.

También se debe evitar los chocolates, caramelos o alimentos que contengan azúcar.

Además de las frituras y alimentos grasosos.


5. Recomendaciones

- El niño o la niña debe salir de la casa con desayuno, se debe evitar que vaya en ayuno para la escuela.

- Siempre se debe colocar en la lonchera una botellita de agua.

- Una vez a la semana se le puede permitir al niño o niña escoger una golosina o algo que le gusta para llevar en la lonchera.

- La mamá con el niño o niña, pueden programar la lonchera. 

- Se debe poner diferentes tipos de merienda escolar para que el niño no se canse de comer siempre lo mismo.
Share:

Las 5 personas más poderosas del mundo de la tecnología

Las 5 personas más poderosas del mundo de la tecnología



1. Jack Ma



Lo más probable es que no sepas quién es, pero Jack Ma, un chino conocido por crear Alibaba, llevó el comercio y servicios online a un nivel altísimo en su país, siendo también el hombre más rico de China.


Jack Ma, exportó su éxito a los Estados Unidos, donde ha sido altamente reconocido. Asimismo y, tras recibir críticas por comportamientos poco sensibles con animales, decidió adoptar la causa y, hoy el 0.3% de las ganancias de su empresa van a proyectos ecológicos.


Millonarios, carismáticos y capaces de tener ideas que cambiaron el mundo en que vivimos. Estas seis personas demostraron que no era necesario venir de cuna de oro para triunfar, sólo creer en un proyecto y trabajar muy duro.




2. Sergey Brin


Co-creador de Google e hijo de una investigadora del Centro de Vuelos de la NASA, este hombre nacido en la Unión Soviética prometía ser un grande y, hoy a los 41 años ya es una leyenda.


Sergey Brin, no sólo es el creador de Google, sino que junto a su esposa son los artífices detrás de 23andMe, una compañía que ofrece a cualquier persona hacer un completo análisis de sus genes y mantener toda la información guardada. Es, además, un filántropo de primera línea.





3. Larry Page

No estamos repitiendo dos números, es que Larry Page, también creador de Google en conjunto con Brin, comparte además lugar entre las personas más influyentes en el mundo de la tecnología.


Page, también de 41 años, quien hoy ya no ocupa el puesto de CEO en Google, es asimismo un visionario, ya que cree que las tecnologías pueden utilizarse para solucionar problemas que podrían estar presentándose en los próximos cien años.

Desde que está más alejado de la empresa, Page se ha dedicado a la labor caritativa y educativa, hablando de la experiencia de Google en charlas a nivel mundial, además de publicar artículos que han tenido una gran repercusión.




4. Jeff Bezos


El creador de Amazon, fue un visionario que vio el futuro que iban a tener las compras por Internet y, en 1994 levantó su empresa, creando un imperio y hoy le hacen ser un billionario.

Eso si, este hombre que se considera liberal y ha contribuido a varias causas, es también muy duro. En 2014, fue escogido como el peor Jefe para trabajar, en una elección en que participaron millones de personas a nivel mundial.

A Bezos no le importa o, por lo menos no lo dice, ya que constantemente busca formas de innovar y llevar a Amazon un paso más adelante en lo que será el futuro del comercio online.



5. Mark Zuckerberg


El CEO y fundador de Facebook, se transformó también en el billionario más joven del mundo, construyendo una red social que influye en todo el planeta. Si bien tiene 30 años, las ideas frescas no le han acabado.

Bastante polémico en cuanto a cómo se inició Facebook, Zuckerberg tiene un fuerte lado caritativo y, sus principales proyectos van por llevar acceso a Internet a lugares remotos del planeta.

Asimismo, participa en una iniciativa para que en las escuelas se les enseñe código y programación a los niños y jóvenes.


Share:

Etichette

BTemplates.com

Powered by Blogger.

Collaboratori

Followers